Lantánidos secretos
El libro Lantánidos secretos, describe cómo usar los Lantánidos y sus sales tanto en la salud cómo en la enfermedad. Describe a perso- nas que están en estado de Lantánido y su curación con potencias homeopáticas.
Los Lantánidos son elementos del sistema periódico, cuyo número atómico va desde el 57 al 73. Tienen unas propiedades electromagné- ticas y luminosas muy poderosas.
La autonomía es su principal tema, de ahí el subtítulo: “Camino hacia la independencia”.
La búsqueda de la libertad puede llevar hacia el desarrollo espiritual y el deseo de control sobre uno mismo. Los Lantánidos necesitan llevar el mando en su propia vida y seguir su propio camino. Es el camino hacia la individualidad y la individualización.
La separación psicológica se refleja físicamente en el sistema inmune y en las enfermedades auto-inmunes. El sistema inmune es el encarga- do de separar sus propios elementos de los cuerpos extraños, y debe identificar lo que le es “propio”.
“Es evidente que para mí es un placer y un gran honor escribir este prólogo para el último trabajo de Jan Scholten “Los Lantánidos secretos”. Estoy convencido de que, como en sus anteriores trabajos, este será también muy útil para nuestra profesión. La sonrisa de los pacientes tratados con éxito, es la mejor recompensa para un trabajo como éste”.
Rajan Sankaran
“El descubrimiento del grupo de los Lantánidos como remedios homeopáticos, a cargo de Jan Scholten, nos ha aportado mas y mejo- res herramientas para hacer frente a patologías profundas. Después de aprender de sus seminarios iniciales y, así poder prescribir algunos de estos remedios, estoy entusiasmado con sus resultados curativos” Louis Klein
Alonnissos: www.alonissos.org
€ 62,00
Prólogo a la edición española
El libro
Estamos ante un libro de investigación y resultados prácticos, un libro que abre un campo inexplorado hasta hace muy pocos años, en la farmacopea homeopática. Esta aportación de los elementos químicos Lantánidos como medicamentos homeopáticos, es un avance colosal, que nos ofrece unas herramientas, inexistentes hasta ahora, y que nos permiten tratar con éxito enfermedades graves e importantes, entre ellas, algunas de las modernas enfermedades autoinmunes. Así de sencillo y así de importante.
Los Lantánidos no fueron considerados como grupo medicinal en homeopatía, hasta que Jan Scholten, ya en 1996 inició el estudio, probó y propuso los temas de los Lantánidos. El resultado fue este libro, primero en inglés, publicado en 2006 (Secret Lanthanides). Sólo un Lantánido es citado anteriormente por Boericke (Cerium oxalicum), y mas recientemente Farok Master habla de Samarium oxalicum com indicado en el hidrocele. El año 2002, en Bombay, Jan Scholten, invitado por Rajan Sankaran presentó una primicia de este grupo de nuevos medicamentos. A partir de ahí, varios compañeros de la AMHB (Montse Assens, Anni Pitchot y Jordi Vila), iniciaron el estudio de estos remedios y empezaron a descubrir casos en los cuales la administración de un lantánido daba buenos resultados. En uno de los Seminarios de Minerales en Barcelona (2005), Montse Assens (Samarium), Roxana Ratera (Cerium) y Jordi Vila (Introducción, Cerium y Erbium), presentaron una descripción detallada del grupo y los casos clínicos de lantánidos anotados. La experiencia de estos últimos 5 años, ha expandido notablemente el uso de estos remedios, y nos habla de que los Lantánidos, ocupan un lugar por derecho propio, en el tratamiento diario del médico homeópata, y resuelve casos, que hasta ahora no se resolvían. Se trata de un paso adelante de gran importancia clínica para poder tratar mejor a los enfermos.
La traducción.
La traducción de este libro es un buen ejemplo de comportamiento “lantánido”: autonomía, a su manera, tomar la iniciativa, ser su propio jefe, explorar, investigar, conocer el mundo interior… y así, resulta que no encontramos con un mínimo de 3 traducciones previas, más o menos completas, al castellano desde que el libro fue publicado en 2006. Esto es un ejemplo del gran interés que suscitó y suscita, pero a la vez, curiosamente, muestra el espíritu “lantánido” de este grupo en la práctica.
La primera traducción conocida fue a cargo de la Dra. Ana Salvador. La segunda, una propuesta de la Dra. Concha Argüelles, que una vez iniciada la traducción para su aprendizaje personal y poderlo divulgar en grupo, nos lo comunica, y pasa a formar parte del equipo revisor de la traducción oficial y autorizada por Scholten. Y la tercera, fue conocida una vez la traducción oficial había terminado, y fue llevada a cabo recientemente por la doctora en filología anglo-germánica, Sra. Mariona Soler, a propuesta del Dr. Ignasi Quirós, médico homeópata, también propuesto como ejercicio de conocimiento del texto y para uso interno. Una vez visto el valor e interés del trabajo, en su grupo de estudio, se propusieron la publicación del libro, y al informarse, conocieron la existencia de la traducción oficial ya en vías de revisión. A partir de este momento, el equipo de revisión, con el acuerdo de todas las partes, utilizó como documentación de consulta, las tres versiones previas, para conseguir un texto final de la máxima calidad posible.
La traducción oficial y definitiva de este libro, la llevó a cabo la Dra. Ute Fischbach, médico homeópata com amplia experiencia en traducción y edición anglo-germánica al castellano, que ya había participado en la revisión de la traducción castellana de Homeopatía y Elementos. La traducción es de una gran calidad y tiene la garantía de ser llevada a cabo por una homeópata de gran experiencia editorial y de traducción.
En el equipo de revisión, hemos estado los médicos homeópatas, Montserrat Assens, Gonzalo Fernández, Jordi Vila y yo mismo.
Agradecemos a todos los que han participado en las traducciones previas, en la traducción actual, y al equipo de revisión, su generosidad, su inteligencia y su gran esfuerzo en poner en manos de los homeópatas de habla castellana o española este maravilloso libro, que será un hito más, y de gran presencia, en el avance de la homeopatía en el siglo XXI.
Manuel Mateu-Ratera
Datos de la publicación
Título : Los lantánidos secretos
Autor: Jan Scholten, M.D.
ISBN: 978-90-74817-19-6
Edition: , Septembro 2010
Traducción: Ute Fischbach
Revisión: Concha Arguelles, Montserrat Assens, Gonzalo
Fernández, Manuel Mateu y Jordi Vila.
Dibujo de la cubierta: Maria Davits
Diseño de la cubierta: Peter Huurdeman
Diseño: Jan Scholten
Prólogo: Rajan Sankaran, Louis Klein, Mieke van Peursem
Fotografías: Robert Müntz
Impresión: Drukkerij Haasbeek BV
Alphen aan den Rijn
The Netherlands
Editor: Stichting Alonnissos
Servaasbolwerk 13
35 NK Utrecht
The Netherlands
Telephone: 003130234
Fax: 0031302340
E-mail: mail@alonnissos.org
Web: www.alonnissos.org
10.1 Gadolinio metálico
La primera impresión que dan los pacientes con gadolinio es que están satisfechos consigo mismos. Es una especie de contentamiento. Se podría interpretar como altivez, pero no es la mejor expresión. Son completamente ellos mismos, por lo que no necesitan nada más: esa es más bien la sensación. Una característica fundamental es la armonía. Tienen un deseo de armonía en sí mismos, en las relaciones y en el mundo. Su mayor perturbación es que algo no está en armonía. El número atómico del gadolinio es 64, que es 2*2*2*2*2*2. Por lo tanto, está compuesto solo por dos, siendo el dos el número de la dualidad. Ver las dos caras de todo fue una característica destacada en la prueba: yang y yin, masculino y femenino, electricidad y magnetismo, izquierda y derecha, delante y detrás, arriba y abajo. Hay un fuerte deseo de equilibrar las dualidades del mundo.
Análisis
El equilibrio da autonomía
Estar en el centro hace libre
Independencia evidente
Autónomo Rígido Autosuficiente
Egocéntrico
Egoísmo evidente
Terapeuta evidente
Terapeuta autosuficiente
El equilibrio da autonomía
Son capaces de ver las cosas desde la distancia, con equilibrio. Su fuerza reside en no perder el equilibrio interior. El equilibrio es un medio para controlar y ser autónomo. Tienen miedo de que, cuando las cosas se desequilibran, se salgan de control. La armonía expresa este deseo de equilibrio. Otras palabras que utilizan son simetría, igualdad, equilibrio y equivalencia. Quieren mantener el control sobre sí mismos. En general, son capaces de mantener el equilibrio, sentirse satisfechos consigo mismos y quererse a sí mismos. Pero cuando se altera el equilibrio, lo perciben como un shock, como algo que hay que restablecer. Su cualidad armoniosa también se expresa hacia el mundo exterior. Pueden ser buenos presidentes de asociaciones, porque dejan que todas las personas y todos los aspectos se expresen y empiezan a crear un equilibrio entre todos ellos. Como ellos mismos también forman parte del equilibrio, no se imponen a los demás. No intentan imponer su opinión a los demás. Consideran que su propia autonomía solo existe realmente cuando está equilibrada por la autonomía de los demás. Por lo tanto, es imposible imponerse, ya que eso destruiría el equilibrio y la armonía. Hay dos aspectos que les impiden ser buenos presidentes. En primer lugar, no quieren ser líderes ni presidentes. En segundo lugar, carecen de parte del vigor necesario para crear cosas, para hacer que las cosas funcionen, porque ven todos los lados. Autosatisfechos Una buena palabra para describir a los gadolinio es «autosatisfechos». Su yo es evidente, se sienten bien consigo mismos. Se sienten el centro del universo, egocéntricos. Comienza con una especie de satisfacción, pero cuando llega al extremo puede convertirse en presunción y arrogancia. En un primer momento es solo la sensación de que están bien. Estar en el centro te hace libre. Quieren estar en el centro de sí mismos. Además, cuando siguen el camino espiritual buscan la armonía. Consideran esencial encontrar la armonía en todos los aspectos de su alma. La armonía significa que todos los aspectos están centrados, como en un mandala. Todas las dualidades se ven como dos lados que se equilibran en torno a un punto medio. Cuando lo consiguen, sienten que todo está a la vista y bajo control. Este control total de uno mismo es la autonomía definitiva. Entonces son simplemente libres. Autonomía Para Gadolinium, la autonomía es obvia. Para ellos, todo el mundo es autónomo, porque todo el mundo es igual. Sin embargo, aquí también puede haber dudas al respecto. Sombra Han descubierto que la sombra es una parte integral de su mente. Mientras esté en equilibrio con los lados positivos, es buena. Todo el mundo tiene esos lados negativos y nadie es diferente. Poder: El gadolinio sabe que todo el mundo tiene el mismo poder y que es armonioso. Las cosas son como deben ser.
Mente
Carácter: amable, amistoso, armonioso, equilibrado, estable. Dualidad: masculino-femenino, yin-yang, electricidad-magnetismo, simetría, izquierda-derecha, delante-detrás, arriba-abajo. Deseo: armonía, equilibrio, simetría, igualdad, sentirse bien, en paz, en reposo, sinfonía, concordia, amabilidad, empatía, concordancia, mutualidad, acuerdo, paralelismo, dipolo, equilibrio, equivalencia. Aversión: peleas, disputas, desarmonía, asimetría, parcialidad, unilateralidad, discusiones, voces altas, saltarse la cola, estar fuera de simetría, fuera de fase.
Cultura: Picasso. General: simétrico.
Físico
Físico: ojos fijos, mirada fija. Visión profunda incorrecta.Pulmones: granulomas, neumoconiosis, bronquitis, neumonía, tuberculosis. Presión en el pecho. Presión en el corazón, el pecho, la cabeza.
Alteraciones del ritmo cardíaco.
Problemas hepáticos: necrosis, degeneración grasa; problemas del bazo.
Colitis, diarrea. Problemas renales.
Hombres: testículos, epidídimo, vesículas seminales, infertilidad.
Mujer: ovarios, útero, infertilidad, aborto espontáneo.
Artritis (3). Artrosis, hallux valgus, articulaciones distales de las manos. Músculo piriforme.
DD Magnesio: ambos tienen aversión a las peleas y las discusiones, pero el Magnesio teme la agresividad y es sensible a tener que ceder demasiado espacio a los demás, a renunciar a su territorio. El Gadolinio lucha por la armonía y el equilibrio en el mundo. Ven las peleas como una perturbación de la armonía y como una intrusión en la autonomía de alguien.
DD Sulphur: Ambos desean la armonía, pero para Sulphur la armonía tiene más el aspecto de la belleza y, en consecuencia, de ser amado. La armonía de Gadolinium tiene más que ver con la armonía del mundo. Es más un concepto filosófico. Simbolismo: Mito: Las siete pruebas de Heracles: Heracles mata al toro de Creta, el Minotauro.
Table of Content
1 Introduction 3
1.2 Word of thanks 6
1.3 Foreword by Rajan Sankaran 8
1.4 Foreword by Louis Klein 10
1.5 Foreword by Mieke van Peursem 12
1.6 Introduction 13
1.7 Element Theory 15
1.8 Remedies 17
1.9 Symbolic language 20
1.10 Cases 23
1.11 Case scores for evaluation 25
1.12 Case taking 28
1.13 Seven levels 31
1.14 Homeopathy and Science 33
1.15 Homeopathy and Classifications 41
2 Lanthanides 45
2.1 Lanthanides 47
2.2 Autonomy 55
2.3 Shadow 57
2.4 Power 59
2.5 Rare 61
2.6 Lanthanides: Heracles 63
2.7 Odysseus 69
2.8 Lanthanides mythology 76
2.9 Migraine 77
2.9 Dyslexia 78
2.10 Multiple sclerosis 79
2.11 AIDS 80
2.12 Ulcerative Colitis, Crohn’s disease 81
2.13 Arthritis 82
3 Lanthanum 83
3.1 Lanthanum metallicum 85
3.2 Lanthanum metallicum case 87
3.3 Lanthanum carbonicum 88
3.4 Lanthanum carbonicum case 90
3.5 Lanthanum oxydatum 92
3.6 Lanthanum oxydatum case 94
3.7 Lanthanum oxydatum case 96
3.8 Lanthanum fluoratum 97
3.9 Lanthanum bromatum 98
3.10 Lanthanum bromatum case 99
4 Cerium 101
4.1 Cerium metallicum 103
4.2 Cerium metallicum case 106
4.3 Cerium metallicum case 108
4.4 Cerium metallicum case 110
4.5 Cerium carbonicum 111
4.6 Cerium carbonicum case 112
4.7 Cerium carbonicum case 114
4.8 Cerium carbonicum case 115
4.9 Cerium oxydatum 117
4.10 Cerium oxydatum case 118
4.11 Cerium phosphoricum 120
4.12 Cerium phosphoricum case 121
4.13 Cerium phosphoricum case 123
4.14 Cerium sulphuricum 126
4.15 Cerium iodatum 127
4.16 Cerium iodatum case 128
5 Praseodymium 131
5.1 Praseodymium metallicum 133
5.2 Praseodymium metallicum case 135
5.3 Praseodymium carbonicum 137
5.4 Praseodymium carbonicum case 138
5.5 Praseodymium oxydatum 140
5.6 Praseodymium oxydatum case 142
5.7 Praseodymium fluoratum 144
5.9 Praseodymium sulphuricum 146
5.10 Praseodymium sulphuricum case 147
5.11 Praseodymium sulphuricum case 149
5.12 Praseodymium muriaticum 151
5.13 Praseodymium muriaticum case 152
6 Neodymium 155
6.1 Neodymium metallicum 157
6.2 Neodymium metallicum case 160
6.3 Neodymium metallicum case 162
6.4 Neodymium carbonicum 164
6.5 Neodymium carbonicum case 165
6.6 Neodymium carbonicum case 167
6.7 Neodymium nitricum 169
6.8 Neodymium nitricum case 170
6.9 Neodymium oxydatum 172
6.10 Neodymium oxydatum case 174
6.11 Neodymium oxydatum case 176
6.12 Neodymium fluoratum 178
6.13 Neodymium fluoratum case 180
6.15 Neodymium phosphoricum case 184
6.16 Neodymium sulphuricum 185
6.17 Neodymium sulphuricum case 187
7 Promethium 189
8 Samarium 193
8.1 Samarium metallicum 195
8.2 Samarium carbonicum 197
8.3 Samarium carbonicum case 198
8.4 Samarium oxydatum 200
8.5 Samarium oxydatum case 201
8.6 Samarium oxydatum case 203
8.7 Samarium oxydatum case 204
8.8 Samarium fluoratum 205
8.9 Samarium phosphoricum 206
8.10 Samarium phosphoricum case 207
8.11 Samarium sulphuricum 209
8.12 Samarium sulphuricum case 211
8.13 Samarium sulphuricum case 213
8.14 Samarium muriaticum 215
8.15 Samarium muriaticum case 217
8.16 Samarium muriaticum case 219
8.17 Samarium muriaticum case 220
9 Europium 223
9.1 Europium metallicum 225
9.3 Europium carbonicum case 229
9.4 Europium nitricum 231
9.5 Europium nitricum case 232
9.6 Europium oxydatum 234
9.7 Europium oxydatum case 235
9.8 Europium phosphoricum 237
9.9 Europium phosphoricum case 238
9.10 Europium phosphoricum case 240
10 Gadolinium 243
10.1 Gadolinium metallicum 245
10.2 Gadolinium nitricum 248
10.4 Gadolinium oxydatum 252
10.5 Gadolinium oxydatum 254
10.6 Gadolinium phosphoricum 256
10.7 Gadolinium phosphoricum case 258
10.8 Gadolinium sulphuricum 261
10.9 Gadolinium muriaticum case 262
11 Terbium 265
11.1 Terbium metallicum 267
11.2 Terbium carbonicum 269
11.3 Terbium oxydatum 270
11.4 Terbium oxydatum case 272
11.5 Terbium oxydatum case 274
11.6 Terbium oxalicum case 277
11.7 Terbium phosphoricum 279
11.8 Terbium sulphuricum 280
11.9 Terbium sulphuricum case 281
11.10 Terbium muriaticum 282
12 Dysprosium 285
12.1 Dysprosium metallicum 287
12.2 Dysprosium metallicum case 289
12.3 Dysprosium metallicum case 291
12.4 Dysprosium carbonicum 292
12.5 Dysprosium nitricum 294
12.6 Dysprosium nitricum case 295
12.8 Dysprosium oxydatum 297
12.9 Dysprosium oxydatum case 299
12.10 Dysprosium fluoratum 301
12.11 Dysprosium sulphuricum 303
12.12 Dysprosium sulphuricum case 304
13 Holmium 307
13.1 Holmium metallicum 309
13.2 Holmium metallicum case 311
13.3 Holmium carbonicum 313
13.4 Holmium carbonicum case 314
13.5 Holmium nitricum 318
13.6 Holmium oxydatum 319
13.7 Holmium oxydatum case 320
13.8 Holmium muriaticum 322
14 Erbium 323
14.1 Erbium metallicum 325
14.2 Erbium metallicum case 328
14.3 Erbium metallicum case 330
14.4 Erbium metallicum case 331
14.5 Erbium carbonicum 333
14.6 Erbium carbonicum and
Erbium oxydatum case 334
14.7 Erbium oxydatum 338
14.8 Erbium phosphoricum 339
14.9 Erbium phosphoricum case 341
15 Thulium 343
15.1 Thulium metallicum 345
15.2 Thulium metallicum case 349
15.3 Thulium carbonicum 350
15.4 Thulium carbonicum case 351
15.5 Thulium carbonicum case 353
15.6 Thulium carbonicum case 355
15.7 Thulium oxydatum 357
15.8 Thulium oxydatum case 359
15.9 Thulium oxydatum case 361
15.10 Thulium fluoratum 362
15.11 Thulium fluoratum case 364
15.12 Thulium phosphoricum 366
15.13 Thulium sulphuricum 366
15.14 Thulium muriaticum 367
15.15 Thulium muriaticum case 368
16 Ytterbium 371
16.1 Ytterbium metallicum 373
16.2 Ytterbium carbonicum 375
16.3 Ytterbium nitricum 377
16.4 Ytterbium nitricum case 378
16.5 Ytterbium phosphoricum 380
16.6 Ytterbium phosphoricum case 381
17 Lutetium 383
17.1 Lutetium metallicum 385
17.3 Lutetium oxydatum 389
17.4 Lutetium oxydatum case 390
17.5 Lutetium oxydatum case 391
17.6 Lutetium fluoratum 393
18 Provings 395
18.1 Introduction provings 396
18.2 Theory of Provings 397
18.3 Lanthanum metallicum proving 401
18.4 Cerium metallicum proving 402
18.5 Cerium metallicum proving 403
18.6 Praseodymium metallicum proving 409
18.7 Praseodymium metallicum proving 410
18.8 Praseodymium phosphoricum proving 422
18.9 Neodymium metallicum proving 425
18.10 Promethium muriaticum proving 426
18.11 Samarium oxydatum proving 428
18.12 Samarium oxydatum proving 429
18.13 Europium oxydatum proving 438
18.14 Gadolinium metallicum proving 439
18.15 Gadolinium metallicum proving 440
18.17 Terbium metallicum proving 448
18.18 Dysprosium metallicum proving 450
18.19 Holmium metallicum proving 451
18.20 Erbium metallicum proving 452
18.21 Erbium metallicum proving 453
18.22 Thulium metallicum proving 455
18.23 Thulium carbonicum proving 457
18.24 Ytterbium metallicum proving 462
18.25 Lutetium metallicum proving 463
18.26 Lutetium fluoratum proving 464
19 Adenda 471
19.1 Periodic Systems 472
19.2 Series 478
19.3 Stages 480
19.4 Elements 484
19.5 Notations 488
19.6 Literature 489
19.7 Index 500
Lantánidos secretos
El libro Lantánidos secretos, describe cómo usar los Lantánidos y sus sales tanto en la salud cómo en la enfermedad. Describe a perso- nas que están en estado de Lantánido y su curación con potencias homeopáticas.
Los Lantánidos son elementos del sistema periódico, cuyo número atómico va desde el 57 al 73. Tienen unas propiedades electromagné- ticas y luminosas muy poderosas.
La autonomía es su principal tema, de ahí el subtítulo: “Camino hacia la independencia”.
La búsqueda de la libertad puede llevar hacia el desarrollo espiritual y el deseo de control sobre uno mismo. Los Lantánidos necesitan llevar el mando en su propia vida y seguir su propio camino. Es el camino hacia la individualidad y la individualización.
La separación psicológica se refleja físicamente en el sistema inmune y en las enfermedades auto-inmunes. El sistema inmune es el encarga- do de separar sus propios elementos de los cuerpos extraños, y debe identificar lo que le es “propio”.
“Es evidente que para mí es un placer y un gran honor escribir este prólogo para el último trabajo de Jan Scholten “Los Lantánidos secretos”. Estoy convencido de que, como en sus anteriores trabajos, este será también muy útil para nuestra profesión. La sonrisa de los pacientes tratados con éxito, es la mejor recompensa para un trabajo como éste”. – Rajan Sankaran
“El descubrimiento del grupo de los Lantánidos como remedios homeopáticos, a cargo de Jan Scholten, nos ha aportado mas y mejo- res herramientas para hacer frente a patologías profundas. Después de aprender de sus seminarios iniciales y, así poder prescribir algunos de estos remedios, estoy entusiasmado con sus resultados curativos” – Louis Klein